Atención Psicosocial

En cada uno de nuestro Centros de Acogimiento Residencial ubicados en la ciudad de Lima “San Martín”, “Santa Rosa” y “Mercedes de Jesús”, cuenta con un psicólogo o psicóloga, quienes acompaña a los bebés, niños y niñas en su desarrollo emocional, social y cognitivo, durante el tiempo que permanecen acogidos en los hogares de Nuevo Futuro Perú.

Para ello se realizan evaluaciones psicológicas cada 6 meses y de acuerdo a los resultados se elaboran los planes individuales de cada niño o niña, para enfocar su labor de acuerdo a la necesidad de cada niño o niña, en el que se aborda el área emocional, fortalecer sus debilidades en el área cognitivo y social. Asimismo, se interviene ante la presencia de una conducta inadecuada mediante técnicas y orientación permanente. En el caso de los bebes las evaluaciones son de acuerdo a su crecimiento y desarrollo, al ser tan pequeños su evolución es constante.

Con los más pequeños se desarrolla.

Estimulación Temprana:

Potencializamos el desarrollo de nuestros bebés y niños de 0 a 3 años, en una etapa de vital importancia para el aprendizaje y adaptación al entorno. A través de actividades, técnicas y recursos didácticos que les permitan crecer de forma adecuada, positiva y divertida.

Las áreas que se desarrollan son:

  • Área Cognitiva: Permite desarrollar su nivel de adaptación a través de experiencias e interacción con diversos ambientes, objetos y situaciones de su entorno. Su capacidad de atención, razonamiento y de seguir instrucciones.
  • Área Motriz: Permite tomar contacto con el mundo mediante la habilidad para moverse y desplazarse. Coordinando lo que ve y toca, manipulando objetos.
  • Área de Lenguaje: Permiten comunicarse y comprender lo que ocurre a su alrededor y lo que expresan los demás, de forma verbal y no verbal.
  • Área Socio Emocional: Permite al niño relacionarse socialmente respetando normas. Por medio de experiencias afectivas y situaciones que le permitan sentirse querido y seguro.

Por otro lado, se desarrollan Talleres dirigidos a los niños y niñas, con temas que los ayuden a desenvolverse de manera apropiada dentro de su entorno. Se han realizado talleres de autocuidado, habilidades sociales, valores morales, técnicas de regulación emocional, autoestima, sexualidad, relajación guiada, entre otros.

El Fortalecimiento de capacidades a mamás cuidadoras y educadores, a través

de talleres, los cuales están orientados a fortalecer sus capacidades y habilidades en temas de disciplina positiva, apego, buen trato en la primera infancia, sexualidad, importancia del juego, entre otros. Además, se brinda orientación y asesorías para que puedan aplicar la crianza positiva en su interacción con los niños y niñas, para así promover un clima familiar respetuoso.

El Reintegro Familiar u adopción.

Acompañamiento para el reintegro familiar y adopción: se realiza el acompañamiento el tiempo que dure el proceso de reintegración familiar o adopción, mediante las visitas supervisadas, elaboración de informes familiares dirigidas al MIMP, preparación al niño o niña previo a la llegada de la familia, donde se orienta acerca de los integrantes de una familia, las actividades que se realiza en casa, se comparte fotos de la familia, entre otros.

Área Social

Trabajamos por el bienestar integral de los bebés, niños y niñas que se encuentran acogidos en nuestros Centros de Acogida Residencial, desde dos líneas principales, gestionando las condiciones necesarias restablecer sus derechos fundamentales mientras se encuentran bajo nuestro cuidado y coordinando con las entidades estatales necesarias para su reintegración familiar, siempre que sea propicio, o para que tengan otras posibilidades de vivir en familia, como la adopción.

Restablecer sus derechos fundamentales:

Durante toda la estadía de los bebés, niños y niñas en nuestros Centros de Acogida Residencial trabajamos para garantizarles el acceso a sus derechos fundamentales, esos que por encontrarse en situación de desprotección familiar le han sido vulnerados, tales como acceso a los servicios de la salud, derecho a la identidad, educación, entre otros.

Esta línea de acción consiste en la puesta en marcha del conjunto de acciones que permita gestionar los trámites necesarios para garantizarle sus derechos, como:

  • Salud: Afiliación al Sistema Integral de Salud (SIS).
  • Identidad: Inscripción de nacimiento ante RENIEC (actas de nacimiento), emisión de documentos de identidad.
  • Derecho de vivir en familia:

Con esta línea de acción hacemos posible que los bebés, niños y niñas bajo nuestro cuidado tengan la posibilidad de vivir en una familia funcional y evitar incrementar el tiempo de su institucionalización, desde la evaluación social y económica de la familia de origen, como la familia extensa, promoviendo siempre que sea posible el reintegro a su familia de origen, de lo contrario, impulsando para que se resuelva su situación jurídica. En definitiva, garantizar su derecho de vivir en familia constituye el eje central de nuestra razón de ser y aquí te explicamos cómo lo hacemos posible.

Realizando vistas sociales a los familiares

Elaborando los Informes de cada niño o niña acogidos en nuestra institución, los cuales son dirigidas a la UPE, o instituciones que lo requieran.

Impulsando los expedientes administrativos y judiciales mediante coordinaciones con los equipos multidisciplinarios de las Unidades de Protección Especial del – MIMP.

Estimulación Temprana

Talleres con niños y niñas.

Talleres con cuidadoras y Educadores.

Proceso de Reintegro Familiar.

Scroll to top