Creamos hogares
Un niño necesita crecer en espacios familiares, protectores y cálidos para recibir una educación adecuada.
Por eso, en Nuevo Futuro Perú creamos hogares para que niños y jóvenes que entran a formar parte del Sistema de Protección, puedan disfrutar de una vida familiar, normalizada y estable.
Les atendemos y educamos en valores dentro de un entorno favorable para su pleno desarrollo e integración social y laboral.
Con 28 años de trayectoria tenemos gran credibilidad frente a nuestro ente rector que es el Ministerio de la Mujer y de las Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Hasta la fecha hemos atendido en nuestros 5 Centros de Atención Residencial (CAR-hogares) a 758 bebés y niños de los cuales 465 fueron ya adoptados y 181 regresaron con su familia biológica.
Desde hace 13 años venimos trabajando el Programa de Prevención del abandono Infantil, fortaleciendo los vínculos familiares, promoviendo los valores de respeto y responsabilidad ante la situación de abandono físico y emocional que atraviesan muchos de los niños y niñas de instituciones educativas del Perú.
Nuestros valores
Solidaridad
Ofrecer una vida digna para las personas más desfavorecidas de la sociedad.
Dignidad
Empoderamiento de las personas con todos sus derechos y libertades.
Superación
Mejora continua de la labor que desarrollamos y adaptación al cambio para satisfacer
las necesidades y expectativas.
Responsabilidad
Compromiso con las personas y con nuestras actuaciones.
Calidad
Eficacia y optimización de nuestro trabajo al servicio de las personas.
Nuestra historia
La Asociación de Hogares Nuevo Futuro Perú es una entidad sin fines de lucro fundada legalmente en 1995, integrada a la Federación de Hogares Nuevo futuro de España y al Grupo Fundades de Perú.
Fue creada en Perú ante la necesidad de ofrecer hogares a niños en situación de abandono, carentes de un ambiente familiar y su misión es la de promover y ejecutar acciones orientadas a prevenir el abandono infantil y al mantenimiento de los Centros de Acogida Residencial (CAR)-Hogares, para bebés, niños y niñas en abandono con o sin discapacidad, brindándoles un ambiente familiar que cubra sus necesidades biológicas, psicológicas, sociales y espirituales.
Gracias a una intervención personalizada, estos niños, niñas y jóvenes, se han podido integrar, a sus familia adoptivas o a la sociedad en igualdad de condiciones que los que que se han desarrollado en un ambiente familiar normal.

Nuestra estructura
Un equipo de profesionales altamente implicados y especializados
El principal activo con el que contamos en Nuevo Futuro Perú es nuestro equipo humano. Tanto profesionales que trabajamos en la organización, como voluntarios y socios que dedican su tiempo a nuestra labor humanitaria.
Gracias a todos, hemos logrado grandes resultados en la atención de niños y jóvenes. Destacamos la mejora de su rendimiento y adaptación escolar.
La Asociación de Hogares Nuevo Futuro Perú está compuesta por una Asamblea General, que es el órgano rector y por un Consejo Directivo, el cual es el encargado de llevar a cabo las políticas de actuación de la asociación y hace cumplir los objetivos propuestos y aprobados por la Asamblea General.
Objetivos

Atención
En Nuevo Futuro trabajamos en la atención de niños y niñas en proceso tutelar, derivados por la Dirección de Investigación Tutelar del Ministerio de la Mujer y de las poblaciones vulnerables, con el objetivo de ofrecerles un hogar y educarles para su plena integración social.
También apoyamos a las familias más vulnerables fortaleciendo sus vínculos familiares, para evitar así el abandono físico y emocional que atraviesan muchos niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas de nuestro país.

Educación
Educamos en valores a niños y jóvenes dentro de los hogares y de las instituciones educativas con quienes trabajamos, a fin de prepararles para su futuro. Potenciamos su rendimiento y la mejora de su nivel escolar mediante una atención individualizada para el desarrollo de sus capacidades y potencialidades. Fomentamos la formación de nuestros profesionales para su motivación y desarrollo, así como para optimizar nuestra labor.

Intervención
Establecemos una relación cálida y positiva con los menores atendidos, a fin de aportarles seguridad, confianza y estabilidad. Personalizamos la intervención según las necesidades de cada menor para una efectiva atención. Promocionamos las habilidades sociales y la comunicación con los menores para fomentar su integración social. Fomentamos y optimizamos hábitos de higiene, estudio y alimentación saludable para mantener un día a día normalizado. Apoyamos a las familias en el adecuado ejercicio de sus funciones.
Transparencia y buenas prácticas
La Asociación Nuevo Futuro Perú se encuentra inscrita en la Agencia de Cooperación Internacional, APCI y cada año esta agencia fiscaliza los proyectos que desarrollamos con la cooperación internacional.
Además, nuestras cuentas han sido auditadas por la prestigiosa firma PriceWaterhouse Cooper, para así poder tener una mayor credibilidad frente a nuestros donantes.
Los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas que cumplimos en Nuevo Futuro Perú son:
- Funcionamiento y Regulación del órgano Rector
- Claridad y Publicidad del fin social
- Planificación y Seguimiento de la Actividad
- Comunicación e Imagen fiel a la información
- Transparencia de la Financiación
- Pluralidad en la Financiación
- Control en la utilización de Fondos
- Presentación de Cuentas anuales y cumplimiento de las obligaciones legales
- Promoción del Voluntariado

Colaboraciones
Colaboraciones existentes:
- Con la Fundación Mapfre de España
- Con la Fundacion H.E.L.P Perú
- Con Buckner Perú
- Con el Instituto de Rehabilitación-Arie
- Con la Fundación Alemana Katarina -Witt-Stiftung
- Con Nuevo Futuro de Madrid
- Con la Fundación Nuevo Futuro de Bizkaia
Gracias a la aportación y ayuda de diversos organismos privados, durante el 2021 estamos logrando financiar varios proyectos que mejoran día a día la atención de bebés, niños, niñas y jóvenes de la Asociación Nuevo Futuro Perú.
Funcionamiento del Hogar Cuna
Funcionamiento del CAR de Comas
Apoyo Alimenticio y pañales para bebés del CAR Cuna
Funcionamiento del CAR de Villa el Salvador”
Proyecto Semillas, aprendiendo en Familia
Proyecto Acercándonos, formando formadores”
Proyecto de salud para los CAR de Comas y Villa el Salvador
“Apoyo Alimenticio y pañales para bebés del CAR Cuna”